El Tarot y el psicoanálisis: ¿cómo se relacionan de acuerdo con Jung?
-
Carl Jung, el famoso psicoanalista suizo, tuvo un gran interés en el tarot y su relación con la psicología. En su libro “Psicoanálisis y los arcanos mayores”, Jung explora cómo los arcanos del tarot pueden ser utilizados como una herramienta para el autoconocimiento y la introspección. Para que conozcas un poco más la importancia del Tarot y cómo este puede ayudarte en tu día a día, en este artículo te hablamos del Tarot y el psicoanálisis.
El Tarot y el psicoanálisis
Jung creía que el Tarot contiene símbolos universales que son comunes a toda la humanidad. Estos símbolos pueden ser usados para acceder a los contenidos inconscientes de la mente individual, lo que nos permite conocernos mucho mejor y explorar aquellos sentimientos que se han quedad encerrados en nuestra mente. Así, podemos decir que, de acuerdo con Jung, el Tarot es una especie de lenguaje simbólico que puede ayudarnos a comprender y expresar nuestras experiencias más subjetivas. Pese a que no entra, directamente, en la función adivinatoria del Tarot, dada su naturaleza y el momento en el que vivió, Jung sí reconoce la necesidad de explorarse a uno mismo y acceder a aquellas situaciones que representan un parón en nuestras vidas.
En su libro dedicado al Tarot, Jung analiza cada uno de los 22 Arcanos Mayores del Tarot y explora su simbolismo y su relación con la psicología. Por ejemplo, el arcano “El Mago” se relaciona con la capacidad de la mente para manipular y transformar la realidad. Por otro lado, si tomamos como referencia la carta de “La Sacerdotisa”, nos estamos refiriendo a la intuición y el conocimiento oculto.
Jung también utilizó el Tarot en su práctica clínica, como una herramienta para ayudar a sus pacientes a explorar sus contenidos inconscientes. A menudo, les pedía a sus pacientes que eligieran uno de los Arcanos Mayores del Tarot al azar y lo interpretaran en relación con su propia vida. De este modo, no solamente se podía profundizar en los conflictos internos, sino que también se podía ayudar a la persona a reconducir su vida para que esta fuera lo más plena posible.
Vista la relación entre la psicología y el Tarot, queremos mostraros, brevemente, lo que representa cada uno de los 22 Arcanos Mayores que conforman la baraja del Tarot.
¿Qué representan los Arcanos Mayores del Tarot?
Como hemos dicho, y seguro que sabéis, los Arcanos Mayores del Tarot son un conjunto de 22 cartas que se utilizan en la lectura del Tarot. Cada una de estas cartas tiene un simbolismo específico y está relaciona con las diferentes facetas de la vida y con la personalidad del consultante. En el caso de los Arcanos Menores, estos también pueden hacer referencia a personas cercanas al consultante.
El Mago: esta carta simboliza la creatividad, la habilidad para manipular y transformar la realidad, y el poder de la mente.
La Sacerdotisa: esta figura está relacionada con la intuición, el conocimiento oculto, y la sabiduría interior. Es una carta de lo más relevante cuando hablamos de miedos y desconocimientos.
La Emperatriz: es símbolo de la fertilidad, de la creatividad y de la capacidad de proteger. Está relacionada con la energía femenina de la creación y Venus es el planeta que se asocia con ella. Recordamos que, cuando hablamos de energía femenina, hacemos referencia a una parte de las energías que todos tenemos en nuestro interior.
El Emperador: en contraposición a La Emperatriz, encontramos la figura del Emperador, la cual representa la autoridad, la estabilidad y la capacidad de liderazgo. Es decir, hace referencia a la energía masculina que todos albergamos en nuestro interior.
El Papa: es el símbolo, por excelencia, de la sabiduría y la enseñanza. Está muy vinculado al crecimiento espiritual.
Los Enamorados: una de las cartas que más gustan, sin duda alguna. Esta pareja, como ni puede ser de otro modo, simboliza el amor, la pasión, y las decisiones importantes.
El Carro: los cambios y la victoria son los conceptos relacionados con esta figura. Sin embargo, en determinadas lecturas, también puede interpretarse como la victoria o el éxito del consultante en sus propósitos.
La Justicia: sin duda alguna, esta imagen deja muy claro su simbolismo. Estamos hablando de la justicia en sí misma, la equidad, la búsqueda y defensa de la verdad, y la toma de decisiones justas.
El Ermitaño: la figura del Ermitaño se asocia a la soledad y a la introspección. Es una carta que revela la necesidad de reflexión y la importancia de encontrar nuestro propio camino.
La Rueda de la Fortuna: la vida está en constante movimiento, nunca para. Y esto es lo que simboliza esta carta: los cambios cíclicos de la vida. Así mismo, resalta la importancia del destino en nuestras vidas.
La Fuerza: una de las cartas más fuertes del Tarot. No en vano, esta carta simboliza la determinación, la voluntad, y la capacidad de superar los desafíos.
El Colgado: aunque no es una de las cartas más apreciadas de la baraja del Tarot, el Colgado simplemente representa las diferentes perspectivas con las que nos encontramos en nuestro día a día. También puede simbolizar la renuncia o la aceptación de los acontecimientos a los que nos enfrentamos.
La Muerte: esta carta, a diferencia de lo que aun muchos piensan, solamente es símbolo del cambio. Suele hacer referencia a un fin de ciclo y a la necesidad de transformación.
La Templanza: esta carta simboliza la moderación, la armonía, y la capacidad de equilibrar las emociones. Es una carta positiva, pues nos indica la capacidad de la persona que consulta a la hora de gestionar sus emociones ante las adversidades.
El Diablo: relacionado con los placeres terrenales, esta figura simboliza la tentación, el deseo, y la lucha contra los instintos negativos. Así mismo, también puede hacer referencia a las adicciones y a otros problemas de la personalidad relacionados con ellas.
La Torre: una de las cartas más temibles del Tarot y es que su símbolo no es otro que el de la catástrofe. Sin embargo, la carta también nos habla de la necesidad de liberarse de lo que es falso.
La Estrella: una carta positiva, relacionada con la esperanza y la inspiración.
La Luna: la Luna simboliza la intuición y el subconsciente, así como a las emociones reprimidas. Además, nos alerta de personas falsas con malas intenciones o bien de oportunidades que no son tan buenas como aparentan.
El Sol: su luz es lo que más destaca de esta figura, la cual, no en vano, simboliza la felicidad, la realización, y la iluminación. Es una carta que suele predecir el éxito en la vida del consultante.
El Juicio: simboliza el juicio final, la resolución y el Karma. Todo cuanto el consultante esté viviendo o vaya a vivir se debe a las consecuencias de sus actos en el pasado.
En resumen, Carl Jung vio en el Tarot una herramienta valiosa para el autoconocimiento y la introspección. Con esta herramienta, podemos ser mucho más conscientes de nuestras fortalezas y debilidades, lo que nos permitirá encontrar el equilibrio justo para disfrutar de una vida plena.