EL PAPEL DE LO PAGANO

  • EL PAPEL DE LO PAGANO

    Parece complicado pensar que lo “pagano” tenga un papel importante en el siglo XXI. Nos incita a pensar que esas cosas son historias románticas de tiempos ancestrales. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. No solo lo pagano nos rodea, sino que se encuentra en pleno auge. En un mundo con tres religiones monoteístas hegemónicas, que están lejos de traer la paz a los seres humanos, nos encontramos con ciertos ritos antiguos, que ya forman parte de la vida de muchos. Y que nos remontan a las raíces espirituales del ser humano.

    EL PAPEL DE LO PAGANO

    La palabra “pagano” viene del latín “pagus”, lo que significaba campesino o agricultor. La religión cristiana, que se extendió por el imperio romano, fue influyente primero en las ciudades y su culto se fue extendiendo en las poblaciones más grandes. Esa influencia tardó más en llegar a los campesinos, que además se negaban a renunciar a sus dioses, por tener una relación más intensa con la naturaleza y los astros.

    Hoy en día, el desencanto de las religiones tradicionales monoteístas, los problemas y divisiones que causan en la sociedad es el caldo de cultivo para el resurgimiento de los ritos antiguos. La fe es la fe. Y es independiente de un dios. La fe es lo que anida en el pecho de un hombre y no lo que la crea. De tal forma, la necesidad de espiritualidad es la que no cambia desde los albores de la humanidad, lo que cambia es la cara del dios, y la forma de comunicarse con él.

    Nos resulta difícil sentirnos identificados con los dioses monoteístas, por sus rigores y su afán en controlar todas las acciones en la vida de las personas. Por otro lado, cuando a esas mismas ideas de dios les cambiamos de nombre. Salimos de la caja para referirnos a una Fuente Infinita, el Universo Consciente, aquello que está y que es desde siempre y para siempre, nos habla de una manera más directa. Más al núcleo de nuestro espíritu.

    Es innegable que todas las religiones del mundo, en esencia, se parecen. Por esa razón se atribuyen unos ritos de unas a otras. A las personas no les cuesta adoptar una religión si los ritos son acordes a lo que su espiritualidad reclama.

    Características del paganismo: papel de lo pagano en la vida

    Una de las principales características del paganismo es su carácter comunitario. Siempre fue así. E incluso más: la no separación de espacio sagrado y profano en el vivir cotidiano de las gentes es lo más característico si atendemos no solo a la tradición romana, sino también a la germánica, a la céltica o a cualquier otra. Los ritos eran diarios y aunque existían diversas figuras de sacerdotes, cualquier persona era libre de invocar, adorar o sacrificar lo que considerase necesario, improvisando la oración o repitiendo alguna de las estipuladas. De hecho, los días “ne-fastos” eran aquellos donde no había festividad alguna y, por tanto, no respondían a la misma exigencia de vínculo comunitario y cultural de todos los fastos.

    lo pagano

    Paganismo en el mundo

    En Europa, e incluso en EE.UU., Canadá, Nueva Zelanda…, hay un crecimiento del paganismo entre la población. Siendo países anglosajones la mayoría, buscan en el “odinismo” o en la tradición sajona más o menos adulterada sus puntos de anclaje. En las tierras de Hispania, es también Wicca, junto a Asatru y las hermandades druídicas, la que más adeptos está cobrando. Cualquier vía es buena si de verdad se persigue ese objetivo de profundizar en las raíces europeas.

    Los neopaganismos actuales son un destilado de sabidurías ancestrales, no siempre seguidas con rigor, pero puestas en el crisol de la fe como creencias vivas, que finalmente es lo que mantiene las religiones como fuerzas de cohesión actuante en el mundo.

    Muchos de los dioses y espíritus venerados por los Paganos tienen fuertes lazos con la Naturaleza. (Por ejemplo, los "animales de poder" son espíritus auxiliares en la práctica chamánica, en donde cada uno le corresponde a un animal presente en el mundo físico.)

    Casi todas las interpretaciones de las antiguas religiones paganas son objeto de controversia entre los círculos académicos. Aunque los miembros de las tradiciones modernas del paganismo apelan al pasado para legitimar su práctica.

    Entre los siglos XVIII y XX, surgieron diversos movimientos religiosos, particularmente en Europa y América del Norte. Estas religiones están fundamentadas en gran medida en prácticas paganas, como la veneración de la Naturaleza o la devoción a la Diosa Madre. Ejemplos de estas tradiciones incluyen la reconstrucción del Druidismo, la Wicca, y el resurgimiento de las religiones étnicas (como Asatru). Estos resurgimientos y recreaciones del antiguo Paganismo reciben el nombre de Paganismo Contemporáneo ("Nuevo Paganismo").

    Entendiendo lo pagano

    En términos generales, el Paganismo abarca dos características fundamentales:

    • Las prácticas religiosas y espirituales concernientes al culto, o a la devoción de la Tierra, el Mundo Natural, y/o el universo físico manifiesto;
    • La creencia en seres espirituales: diosas, dioses, espíritus de la naturaleza (hadas, duendes, animales de poder), y espíritus ancestrales. No todas las expresiones del Paganismo incorporan ambas características; es posible ser un místico de la Naturaleza sin adorar a diosas o dioses, y viceversa.

    Esta visión naturista y libre del culto y la creencia, sin las ataduras de los ritos de las religiones "reveladas" hacen que el culto pagano se vea como un elemento liberador a la vez que cercano y natural para el ser humano y su entorno. Lo pagano es lo anterior, lo que subyace en nuestro interior. Es el agradecimiento a la Madre Tierra, por los dones que nos da, al mar o a la montaña. Y a sus espíritus ancestrales. Es el reconocimiento de que la magia lo envuelve todo y que nos protege y ayuda a crecer y a vivir en paz y armonía, siempre dentro del respeto y el amor, por lo humano, lo natural y lo divino que reside en cada uno de nosotros.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies