El espíritu de la Navidad: Mitos, leyendas y magia
-
La Navidad es una de las principales festividades católicas que tiene por objeto celebrar el nacimiento de Jesús cada 25 de diciembre, de ahí proviene precisamente el término Natividad. Os hablamos del espíritu de la Navidad.
El espíritu de la Navidad: Mitos, leyendas y magia
La palabra Navidad proviene de la palabra "Natividad", que viene del latín "Nativitatem", que significa "nacimiento". El mundo religioso la aplica propiamente al nacimiento de Jesucristo. Esta fiesta en lengua inglesa se le llama "CHRISTMAS", que quiere decir "Misa de Cristo" y es celebrada en la misma fecha.
Esta enseñanza no es bíblica porque no encontramos nada con relación a la Navidad como una celebración; ni Pedro, ni Pablo, ni Juan, ni ninguno de los apóstoles nos hace mención de dicha fiesta, por lo cual se entiende que no la celebraron. Por consecuencia, ni la Iglesia primitiva guardó esta fiesta. Pero entonces surge una incógnita... ¿De dónde proviene la Navidad?
NAVIDAD, FIESTA PAGANA EN SUS ORÍGENES
La historia nos dice que al aceptar el emperador Constantino la doctrina de Jesús, de ahí en adelante empezó a cristianizar muchas festividades paganas.
Con relación al origen de esta fiesta, se dice que era conocida no con el nombre de Navidad, sino como "SATURNALIAS", celebrada por los romanos paganos, de los días 17 al 24 de diciembre y el 25 el nacimiento del dios sol.
"se dice que se escogió como fecha de nacimiento de Jesús el 25 de diciembre, porque en esta fecha la Roma pagana ya celebraba la antigua "fiesta del solsticio de invierno" (Natalis Solis Invicti)", que data de la tradición babilónica y que recordaba a Mitra, Baco, Adonis, Horus, Osiris, Júpiter, Hercules y Tammuz, hijo de Nimrod, que habían nacido en la misma época invernal, conocida hoy como Navidad. De ahí surgió la idea de unir el nacimiento de esos dioses con el nacimiento de Jesús. Esta fiesta junto con otras eran las más viles, inmorales y degeneradas que tanto desprestigió a Roma. Los demás días que forman la fiesta de Navidad fueron puestos para suplantar las saturnalias y otras fiestas paganas." EN LA HISTORIA ECLESIÁSTICA DE MOSHEIMS
EL SOL ESTÁTICO Y EL SOLSTICIO
El solsticio de invierno es el evento astronómico en donde nuestro planeta está más lejano del Sol. Es el día más corto del año y de mayor oscuridad, ya que es el instante en que la Tierra está más inclinada con respecto al Sol y este está en su punto más bajo en los cielos, a 23 grados sur situado exactamente sobre el Trópico de Capricornio. Como consecuencia, la Tierra recibe menos luz. Es la noche más larga del año. En muchas civilizaciones antiguas y modernas se festeja para convocar el regreso de la luz al mundo oscuro.
La palabra Solsticio viene del latín Sol = el astro y Stitium = estático, detención.
La detención del Sol.Entre los paganos esta festividad se conoce como Yule, vocablo procedente del nórdico Jul, que significa “rueda”, aunque para la Tradición Caledonia recibe el nombre de Alban Arthan. En los pueblos celtas, tan ligados a los cambios y ritmos de la naturaleza, el Solsticio de Invierno celebraba el nuevo resurgir de la luz y el declive de la oscuridad, y la fiesta se prolongaba durante varios días.
Para la celebración Yule era un símbolo de esperanza que ayuda a comprender que tras de cada fin siempre hay un comienzo nuevo.El Sol en el solsticio permanece 3 días en la posición más baja para volver a subir poco a poco en el firmamento.
EL ESPÍRITU DE LA NAVIDAD
Curiosamente, en épocas recientes se comienza a hablar del Espíritu de la Navidad y está cobrando fuerza de la mano del New Age o Nueva Era. Aunque la mayoría de los que celebran estas fechas suelen confundirlo con la fiesta del 25 de diciembre y con el ánimo de bondad y solidaridad que se supone debe imperar cuando se acerca el nacimiento de Jesús; lo cierto es que el Espíritu de la Navidad y la Navidad no son necesariamente lo mismo, aunque ambas se celebren en fechas muy cercanas.
El Espíritu de la Navidad, al igual que ocurre con la Navidad, tiene sus orígenes en una antigua tradición pagana celta que celebraba la llegada del invierno, actualmente llamamos a esto Solsticio de Invierno, es decir, el sol estático, y que tiene lugar cada 21 de diciembre en el Hemisferio Norte. Cada 21 de diciembre la mitad del Planeta Tierra (Hemisferio Norte) se encuentra más lejana del sol, lo que marca precisamente la llegada del invierno con sus días más cortos y noches más largas. Los celtas creían pues que durante esta fecha el sol moría para renacer el 25 de diciembre — fecha que más tarde el cristianismo adoptaría para convertirlo en la Navidad—. La tradición celta que celebraba el solsticio de invierno, al igual que muchas otras, incluyendo la Navidad, se ha ido transformando con el paso del tiempo hasta derivar en el Espíritu de la Navidad.
RITUAL PARA CELEBRAR EL ESPÍRITU DE LA NAVIDAD
Se dice que el Espíritu de la Navidad baja a la tierra y visita a los hombres de buena voluntad la noche del 21 de diciembre entre las 22:00 y las 00:00 horas, y es un momento especialmente propicio para que los que creen en dicho ser, envíen sus peticiones y deseos que serán cumplidos.
Se aconseja a la hora de realizar el ritual del Espíritu de la Navidad que el ambiente donde se vaya a realizar debe estar muy limpio y ordenado. Desconectar los aparatos eléctricos que no sean necesarios porque bloquean la energía. Armonizar desde horas antes con música, la cual puede ser meditativa, instrumental, sacra, mántrica, etc. e Incienso: como de sándalo, mandarina, alcanfor, citronela, rosas, etc. Flores naturales preferiblemente blancas (representan la armonía, la paz y la pureza).
Colocar en una mesa un mantel blanco y sobre 7 velas de colores: azul, amarilla, rosado, blanco, verde, naranja y violeta, flores blancas naturales, algunas gemas como cuarzos, lapislázuli, turmalina, ya que ayudarán a energizar el ambiente, etc.
Significados de las velas y colores
Cuando ya todos estén en sintonía se le da la Bienvenida con mucho amor al espíritu de la Navidad:
“Amado Espíritu de la Navidad te damos la Bienvenida por tu llegada al planeta trayendo amor, paz, prosperidad, salud, etc. Te agradecemos inmensamente tu servicio a la humanidad”.
Encienden las velas en forma de las agujas del reloj comenzando por la de color azul y el grupo repetirá lo que se comunica al encender cada vela.
Al encender la vela azul se expresa: “Que esta luz dé fuerza, protección y fortaleza al planeta y a nosotros.”.
Con la amarilla: “Que esta llama nos sirva para atraer la sabiduría, el conocimiento e inteligencia”
Con la rosada: “Que la llama del amor en todos sus aspectos y roles se expandan en la Tierra y en mi”.
La Blanca: “Que la pureza y guía de esta luz sirva para orientar mis pasos”.
La Verde: “Que la verdad y la Sanación en todo lo que necesita ser sanado se proyecte en la Tierra y en mi”.
La Naranja: “Que la Prosperidad ilumine todos los hogares del planeta, el mío y mi persona”.
La violeta: “Pido la transmutación de las energías negativas en todo el globo terráqueo y en todos mis asuntos. Amén, Amén, Amén.
Una vez terminado el ritual se puede celebrar la reunión comiendo juntos y disfrutar de toda la paz, la tranquilidad y la alegría que nos trae el Espíritu de la Navidad, que como hemos visto no es simplemente católico sino universal. Feliz Navidad y bienvenido El Espíritu de la Navidad.